Cuando un niño comienza la escuela, los padres esperan que aprenda, juegue y crezca en un entorno lleno de oportunidades. Sin embargo, cuando surgen dificultades en el lenguaje, todo puede tornarse desafiante. El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una condición que afecta la capacidad de los niños para comprender y expresarse verbalmente, y puede impactar de forma significativa en su desempeño escolar.
¿Te has preguntado por qué tu hijo tiene problemas para seguir instrucciones, leer o participar en clase? Este artículo te ayudará a comprender cómo el TEL puede influir en el aprendizaje y, lo más importante, te brindará consejos prácticos para apoyarlo en su camino educativo.
¿Qué es el TEL y por qué afecta al aprendizaje?
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una dificultad en el desarrollo del lenguaje que no está relacionada con problemas de audición, inteligencia o factores emocionales. Los niños con TEL pueden tener dificultades para:
- Comprender lo que escuchan.
- Expresar sus ideas de forma clara.
- Usar correctamente la gramática.
- Aprender nuevas palabras.
- Participar en conversaciones.
Estas dificultades pueden influir en diferentes áreas del aprendizaje, como la lectura, la escritura y la comprensión de instrucciones.
Principales desafíos que enfrentan los niños con TEL en la escuela
1. Dificultades en la comprensión oral y escrita
Un niño con TEL puede tener problemas para entender instrucciones verbales o textos escritos, lo que dificulta su participación en actividades cotidianas.
2. Problemas en la expresión verbal
Explicar ideas, responder preguntas o contar experiencias puede ser complejo. Esto puede hacer que el niño se sienta frustrado o se retraiga en situaciones sociales.
3. Dificultad en la adquisición de la lectura y la escritura
El TEL puede dificultar el aprendizaje de la lectura y la escritura, ya que estas habilidades dependen en gran medida del desarrollo del lenguaje oral.
4. Impacto emocional y social
Los niños con TEL pueden sentirse aislados si tienen dificultades para comunicarse con sus compañeros. Esto puede derivar en baja autoestima o problemas de confianza.
¿Cómo apoyar a un niño con TEL en el entorno escolar?
Aunque el TEL presenta desafíos, hay estrategias eficaces que los padres y docentes pueden aplicar para facilitar el aprendizaje.
1. Comunicar de forma clara y pausada
- Utiliza frases cortas y sencillas.
- Habla despacio y con claridad.
- Asegúrate de que el niño comprenda las instrucciones antes de comenzar una actividad.
2. Apoyar con recursos visuales
- Utiliza imágenes, dibujos y señales visuales para reforzar la comprensión.
- Crea esquemas o mapas mentales para ayudar en la organización de ideas.
3. Reforzar el aprendizaje con juegos
- Usa juegos de palabras, tarjetas con imágenes y actividades lúdicas para ampliar el vocabulario.
- Juega a “simón dice” para practicar la comprensión de instrucciones.
4. Fomentar la paciencia y la escucha activa
- Dale tiempo para que se exprese, sin interrumpir ni completar sus frases.
- Refuerza sus logros con frases positivas como “¡Lo hiciste muy bien!”
5. Trabajar en equipo con la escuela y especialistas
- Mantén comunicación constante con los docentes y terapeutas.
- Pregunta sobre estrategias en el aula que están funcionando.
- Considera el acompañamiento de un fonoaudiólogo o psicopedagogo.
Consejos para mejorar la autoestima de los niños con TEL
- Valida sus esfuerzos: Recuérdale que cada pequeño avance es importante.
- Promueve espacios de juego: Actividades que no requieran palabras también ayudan a fortalecer su confianza.
- Resalta sus habilidades: Enfócate en lo que le gusta y en lo que se destaca, como el dibujo o los deportes.
- Crea un entorno seguro: Donde el error no sea motivo de burla, sino una oportunidad para aprender.
¿Cómo identificar señales tempranas de TEL?
Aunque el diagnóstico lo debe realizar un especialista, como padre puedes estar atento a señales como:
- Dificultad para construir frases completas a partir de los 3 años.
- Problemas para seguir instrucciones simples.
- Uso limitado de palabras en comparación con otros niños de su edad.
- Dificultad para narrar historias o contar lo que le ha sucedido.
Si notas algunas de estas señales, lo mejor es consultar con un profesional para obtener una evaluación adecuada.
Conclusión
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) puede representar un desafío en el aprendizaje escolar, pero con el apoyo adecuado, los niños pueden desarrollar estrategias que les permitan avanzar y sentirse confiados en su entorno. La clave está en la paciencia, la comprensión y el acompañamiento constante.
Cada niño tiene su ritmo y, como padres, nuestro mayor papel es alentarlos a descubrir sus fortalezas y celebrar cada logro. Si crees que tu hijo podría tener TEL, no dudes en consultar con un especialista. Su futuro puede ser tan brillante como cualquier otro, solo necesita el camino y el apoyo adecuado para llegar a él.
Etiquetas: Trastorno Específico del Lenguaje, TEL en la escuela, dificultades de aprendizaje, apoyo escolar, psicología infantil, lenguaje y aprendizaje, cómo ayudar a un niño con TEL, fonoaudiología infantil, estrategias para TEL, comprensión del lenguaje en niños